Suplantación de identidad empresarial

En estos días nos enteramos de una serie de eventos fraudulentos en la compra de equipos industriales por un negocio fantasma. Estos daños pueden ser catastróficos para las empresas y sus colaboradores.

Este evento nos llevó a reflexionar sobre cómo las competencias digitales pueden ayudar a los pequeños negocios a evitar estos riesgos en las transacciones comerciales entre empresas.

En México proliferan empresas fachada o fraudulentas amparadas por un alto nivel de impunidad que se ha fraguado desde hace bastantes años, incluso, ideadas por personajes con amplio poder político y económico.

Como podemos imaginar, el nivel de riesgo es muy alto y el impacto, sobre todo en los pequeños negocios (PyMEs), puede ser de dimensiones desastrosas e incluso, poniendo en riesgo su continuidad operativa.

Por esta razón, hemos preparado este artículo sobre la suplantación de identidad empresarial.

Principales Modalidades

La suplantación de identidad empresarial se presenta cuando un delincuente se hace pasar por una empresa legalmente constituida para realizar operaciones fraudulentas y estafas en su nombre.

Con esta amenaza, una empresa se enfrenta a dos escenarios, uno en el que un delincuente actúa en su nombre y dos en el que un delincuente se hace pasar por un cliente o un proveedor. Los ejemplificamos de la siguiente manera:

  • Un delincuente actúa a nombre de una empresa legal para realizar operaciones comerciales fraudulentas. Lo que afecta la credibilidad y el prestigio de la empresa víctima
  • Un delincuente actúa como un cliente real de la empresa, realiza una compra a crédito, recibe el pedido y nunca realiza el pago de la operación.
  • Un delincuente actúa como un proveedor real de la empresa y opera la realización de un pedido, tramita el pago y nunca entrega el producto o servicio «vendido»

Según la empresa PWC (https://www.pwc.com/gx/en/services/forensics/economic-crime-survey.html) a nivel mundial, el 46% de las organizaciones encuestadas informaron haber experimentado fraude, corrupción u otros delitos económicos en los últimos 24 meses, lo que nos alerta sobre los riesgos que esta actividad delictiva representa para las empresas legalmente establecidas.

Las consecuencias

Los impactos mas drásticos para las empresas son:

  • Pérdidas económicas. Ya sea al perder el monto de una venta o al pagar a un proveedor que no entrega el producto o servicio.
  • Pérdida de prestigio. Cuando algún delincuente hace una operación fraudulenta utilizando nuestra razón social.
  • Reputación dañada. Es el mismo caso de la pérdida de prestigio y requiere de un esfuerzo extraordinario recuperar nuestra reputación comercial.
  • Pérdida de confianza con clientes y proveedores. Cuando se realizan operaciones comerciales fraudulentas a nuestro nombre afecta claramente la futura relación comercial e implica un esfuerzo para recuperar la confianza previamente adquirida.
  • Riesgos fiscales. Cuando se realizan operaciones comerciales a nuestro nombre se pueden generar responsabilidades fiscales y en casos más graves que se considere a nuestro negocio como facturero, con riesgos incluso judiciales.
  • Implicaciones judiciales. Al ser víctimas de estas actividades delictivas, se deben realizar las gestiones legales correspondientes para poder deslindar responsabilidades para nuestro negocio, con el costo económico que esto implica.

Medidas preventivas

Algunas medidas que las empresas pueden aplicar para prevenir la suplantación de identidad, pueden ser, entre otras:

  • Contar con una matriz de riesgos que incluya la suplantación de identidad y los controles para su manejo.
  • Contar con una herramienta tecnológica para manejar estos riesgos.
  • Capacitar a los colaboradores de la empresa sobre el manejo de la información empresarial.
  • Capacitar a los colaboradores de la empresa en el manejo responsables de los dispositivos de cómputo y de comunicación.
  • Si es posible, contar con un área especializada encargada en el manejo de la seguridad de la información empresarial.

Contar con personal capacitado y que cuenten con competencias digitales, permitirá a las empresas, poder realizar otras actividades preventivas como son:

  • Investigar en Internet el prestigio, experiencia y confiabilidad de nuevos clientes y proveedores.
  • Rastreo de antigüedad de dominios y autenticidad de correos empresariales.
  • Investigar en Internet actividades irregulares o sospechosas de nuevos clientes y proveedores.
  • Investigar buenas prácticas preventivas en el sector productivo, para su adopción en la empresa.

Conclusión

No podemos evitar estar en riesgo, pero si podemos prevenir y cuidar nuestra información clave al realizar las principales operaciones comerciales de nuestro negocio, evitar el mal uso de nuestra información digital de facturación e investigar cuidadosamente a nuevos clientes y proveedores.

Este artículo solo muestra el panorama general sobre esta actividad delictiva, tratando de concientizar sobre los riesgos y lo que podemos hacer para evitar los daños que producen estas actividades ilícitas. Queremos enfatizar la importancia de contar en tu empresa con personal capacitado en competencias digitales, que podrá apoyar la operación más segura de tu negocio.

Será conveniente profundizar en el análisis de riesgos para tu empresa en particular y determinar el nivel de protección específica que requieras. Hay diversos recursos y expertos en la web, que te pueden ayudar a diseñar un esquema preventivo para evitar la suplantación de identidad empresarial.

Agradecemos las opiniones y comentarios que nos comparten para enriquecer la conversación sobre este tema tan importante para la operación segura de nuestros negocios.

Deja un comentario

Tabla de contenidos

Compartir Artículo

SociALL está a tus órdenes.

Contacta con nosotros sin ningún compromiso

small_c_popup.png

Permite que podamos ayudarte

Nos comunicamos contigo